Presentación de trabajos
Congreso 2025

*MODALIDADES DE PRESENTACION

*****Quienes deseen participar con sus Trabajos tienen como condición estar inscriptos al Congreso al momento de presentarlos .

Fechas de presentación:

Resumen: Hasta el 31 de julio

Trabajos completos: Hasta el 30 de septiembre

La presentación del RESUMEN debe incluir:

Título

Modalidad de presentación en la que se inscribe el trabajo.

Sugerir el/los eje/s temático/s en el/los que se inscribe.

Nombre y apellidos completos, profesión, domicilio, teléfono e e-mail de todos los realizadores del trabajo.

Indicar si trabaja o representa a alguna institución y explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras).

Formato: hoja A4 Fuente: Arial, cuerpo 12, interlineado sencillo, título en Arial 14 con negrita. Hasta 200 palabras.

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/dXqZxeU74NqDRU5X7

Trabajos libres La presentación del trabajo libre completo debe incluir:

Título del trabajo libre.

Sugerir el eje temático en que se inscribe el trabajo.

Nombre y apellidos completos, profesión, domicilio, teléfono e e-mail de todos los realizadores del trabajo.

Indicar si trabaja o representa a alguna institución y explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras).

Formato: hoja A4, fuente: Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, título en Arial 14 con negrita. Título en mayúscula, luego el nombre del/los autores.

Máximo 5 carillas (incluidos título y datos del/los autor/es). Especificar en hoja 6 solamente la bibliografía utilizada.

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/Mkr5eS5gTJSCM67h8

El tiempo de exposición de los trabajos libres será de 15 minutos.

El taller es un dispositivo interactivo que promueve la inmediata participación de la audiencia. El debate y la participación serán motivados por estímulos fílmicos, literarios, dramáticos, simulación de casos u otros formatos interactivos. No se tomarán como propuestas de talleres la lectura de trabajos científicos con objetivo de debate posterior. Se dispondrán salas a tal fin.

La presentación del trabajo completo del taller debe incluir:

Título del taller

Sugerir el eje temático en que se inscribe la propuesta de taller.

Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad) profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es.

Indicar si trabaja o representa a alguna institución, explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras)

Resumen entre 150 a 250 palabras donde conste motivación e ideas a desarrollar.

Objetivos del taller

Metodología. Debe ser interactiva y estar debidamente explicitada en la propuesta.

Bibliografía y/o documentos. Deben estar citados explícitamente. En caso de incluir videos de pacientes debe constar el expreso consentimiento informado firmado de los pacientes. No se aceptarán videos de pacientes sin este requisito completado.

Resumen de lo que se realizará con breve justificación.

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/Mkr5eS5gTJSCM67h8

La duración total de la presentación del taller será de 1 hora y 30 minutos.

FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE TALLERES ES EL 30 de septiembre

Los mini cursos pueden ser presentados en espacios de dos horas para el desarrollo en profundidad de algún tema específico. Pueden ser desarrollados por una persona o por varias personas de un mismo equipo. Deben contar con un mínimo de seis participantes/ docentes inscriptos en el congreso para su realización. La presentación del trabajo completo para la modalidad mini curso debe constar de:

Título del mini curso

Sugerir el eje temático en que se inscribe la propuesta de mini curso

Currículum abreviado de los participantes/docentes. Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad), profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es

Especificar carga horaria (dos horas – cuatro horas)

Objetivos educacionales (máximo cinco líneas)

Contenidos mínimos y metodología a utilizar. Fundamentar brevemente

Bibliografía actualizada

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/Mkr5eS5gTJSCM67h8

FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE MINI CURSOS ES EL 30 de septiembre

La solicitud de presentación de libro o revista científica debe constar de:

Título del libro/ revista

Autores y/o Co-autores: nombres y apellidos completos, profesión.

Resumen del contenido: extensión entre 150 a 200 palabras

Datos del presentador o presentadores: Nombre y Apellido completos, profesión.

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/Mkr5eS5gTJSCM67h8

FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE LIBROS O REVISTAS CIENTIFICAS ES EL 30 de septiembre

Los foros temáticos son espacios para discutir temas específicos sobre la práctica del A.T. |Pueden ser presentados por un grupo de personas que forman parte de un equipo o personas interesadas en problematizar un tema. La propuesta consta de una presentación del tema elegido. Dentro de un tema general, distintas personas pueden presentar diferentes posiciones. La presentación no puede durar más de media hora. Luego de la misma, debe destinarse una hora para el debate y discusión con el público. El foro contará con un coordinador.

La presentación del trabajo completo del foro temático debe incluir:

Título del foro temático

Sugerir el eje temático en que se inscribe la propuesta de foro temático

Currículum abreviado de los participantes. Nombre y apellido completo, Nº de DNI (documento nacional de identidad), profesión, domicilio, teléfono, e-mail del o los coordinador/es

Indicar si trabaja o representa a alguna institución, explicitando nombre y características de la misma (pública, privada, otras)

Resumen del aspecto a problematizar con breve fundamentación

Enviar a través del siguiente link: https://forms.gle/Mkr5eS5gTJSCM67h8

La duración total del foro temático será de 1 hora y 30 minutos

FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE FOROS TEMATICOS ES EL 30 de septiembre

COMITE CIENTIFICO